La Vega de San Mateo está situada en las medianías de la isla de Gran Canaria y se eleva 850 metros sobre el nivel del mar
El municipio de la Vega de San Mateo está formado por más de una decena de barrios. Todos ellos, con un origen y personalidad diferentes. Algunos de los más pintorescos son Las Lagunetas que celebra la fiesta San Bartolomé el último domingo de agosto. También podremos conocer Utiaca, La Solana, La Lechucilla, Risco Prieto o La Bodeguilla, entre otros.
Mercadillo tradicional
Junto a su naturaleza exuberante, las tradiciones son parte esencial de la sociedad de San Mateo. Con una producción agrícola artesanal, los alimentos sembrados en los campos tienen un espacio para su venta. Sin lugar a dudas, el Mercadillo Municipal de la Vega de San Mateo es uno de los más visitados de la Isla. Miles de grancanarios se acercan hasta este lugar para realizar sus compras cada fin de semana. En varias naves, los agricultores locales muestran sus productos al visitante y dan la oportunidad de comprarlos. Los productos más apreciados son las aceitunas, las naranjas, los quesos y toda una gran variedad de alimentos.
Fiestas y miradores
El municipio de San Mateo celebra la fiesta de su patrón el 21 de septiembre. Es la fiesta principal y destaca su romería repleta de carretas cargadas de ofrendas al santo. Todo ello, acompañado por los vecinos vestidos de trajes típicos y con la mejor música folclórica.
Los miradores se han convertido en una oportunidad de descubrir los paisajes del municipio. Con vistas increíbles, los miradores naturales nos permiten ver, además, las puestas de sol y los amaneceres. Una ventana abierta a la naturaleza.
Naturaleza, senderos y astronomía
La mejor manera de conocer la naturaleza del municipio es recorriendo sus senderos. Tiene un total de nueve caminos que pueden dar una visión romántica de la Vega. El primero de ellos es el sendero que va de Siente Fuentes hasta el casco urbano. Especialmente hermoso es el de la Degollada de Becerra hasta Cueva Grande que camina por la zona alta del municipio.
También podremos caminar por el camino que llega hasta Teror o desde Las Lagunetas a Utiaca. La rita que sale desde el Lomo Matazno hasta el barrio de Las Lagunetas también recorre la Presa de la Siberia. Así, hasta nueve rutas que te enamorarán.
Los cielos de San Mateo son uno de los más apreciados por los amantes de la astronomía. Todo ello, gracias a la ausencia de contaminación lumínica y las condiciones meteorológicas favorables la práctica totalidad del año.
Así, en el municipio se encuentra el Centro Astronómico Roque Saucillo (CARS). Está situado en la planta alta de la Escuela Municipal de Música, en pleno casco urbano. Se trata de una instalación astronómica pionera. Apuesta por el conocimiento y acercar esta ciencia a todo el mundo. Está orientado al sector educativo y a toda la población que quiera acercarse a conocer con más detalle el cielo nocturno.